El PSOE se convierte en primera fuerza por el efecto ‘hooneymoon’

La llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa ha tenido un efecto directo en las expectativas electorales del PSOE. A pesar de los problemas de sus primeras semanas de mandato, que en el momento de elaboración de este post tenía RTVE como frente abierto, el electorado parece dispuesto a darle su confianza en el caso de que hoy hubiera elecciones generales.

Se prolonga, por lo tanto, el efecto hooneymoon (luna de miel) de los votantes con los socialistas, del que también se beneficia, en parte, el PP. Con las primarias enfilando los últimos días de su primera etapa, los populares recuperan el pulso frente a C’s, sobre todo en los sondeos publicados en la segunda parte del mes de junio, mientras el partido de Albert Rivera sigue buscando su sitio tras la ruptura de la legislatura tras la moción de censura.

Con un 25.8% de promedio, el PSOE sería primera fuerza en el Congreso si hoy hubiera elecciones generales, lo que supone +3.1 puntos respecto a su resultado en las elecciones generales de junio de 2016, con estudios, como el de GAD3, DYM o el GESOP que lo sitúa cerca del porcentaje de apoyo conseguido en las elecciones de noviembre de 2011.

Si lo comparamos con los sondeos publicados antes de la moción de censura, cuando Ferraz filtraba la preocupación por la escasa aceptación de su líder y los malos resultados en intención de voto, hablamos de un avance de 4.9 puntos, lo que refuerza el efecto conexión con el electorado, a la espera de la resolución del vodevil sobre la elección del presidente de RTVE o medir el impacto de la designación de sus afines al frente de empresas públicas.

La plaza de principal partido de la oposición se la juegan PP y C’s, convertido en el principal damnificado del cambio de ritmo de la legislatura. Los populares, sin líder todavía claro en unas primarias en las que Pablo Casado podría dar la sorpresa, se situarían e el 22.6% de intención de voto, una media a la baja que propician las bajas estimaciones de Sociométrica (19.5%), IMOP (19.6%) o el GESOP (21%).

En la práctica, el PP pierde casi 10 puntos en intención de voto respecto a las elecciones generales de hace dos años y obtiene un resultado muy parecido al de los sondeos publicados el pasado mes de abril, lo que hace pensar en un suelo electoral claro. Sin embargo, Génova sí saldría bien parada en cuanto a la atribución de escaños debido, sobre todo, a las dificultades de C’s de entrar en las circunscripciones menos pobladas y en las que el bipartidismo sigue siendo la principal referencia de los electores: A pesar de obtener peor resultado que C’s, los sondeos con atribución de escaños le sitúan como primera o segunda fuerza con su peor resultado histórico.

C’s, por su parte, se movería en torno al 23.2%, -3.8 puntos en relación a los sondeos publicados a lo largo del mes de abril, con estudios publicados a comienzos de junio que le situaba como primera opción (IMOP 28.6%) y otros (Simple Lógica o el GESOP que le daba como segunda fuerza parlamentaria en votos).

Si bien se consuma el éxito de la formación de Rivera en relación a las últimas elecciones generales (+10.2 puntos), sí se percibe que ha tocado techo electoral, precisamente, tras la nueva fase abierta por el PP respecto a la elección de su liderazgo de la que se beneficiaría, en parte, el PSOE. Las pérdidas de apoyo a la formación naranja, en esta oleada, nutren de manera especial las ganancias de los socialistas, una tendencia que se podría consolidar durante el verano.

Algo parecido le ocurre a Unidos Podemos. La formación morada, que ha vuelto a demostrar cierta inmadurez en relación a la elección de RTVE, se deja casi un punto en intención de voto respecto al dato del mes de abril con un 16.45% de media, todavía -4.65 puntos respecto a su resultado en las urnas. Destaca, en este sentido, la estimación tan baja que le atribuye GAD3 (13.1%) o DYM (14.6%) frente a Celeste (17.4%) o IMOP (19.7%). Tal y como le ocurrió a C’s en las últimas elecciones generales, Unidos Podemos sería ahora el principal damnificado del efecto mayoritario que tiene la aplicación de nuestro sistema electoral, con una inversión de posiciones respecto a C’s.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El PSOE se convierte en primera fuerza por el efecto ‘hooneymoon’

  1. Pingback: Simple Lógica concentra la disputa electoral en PSOE y C’s | La última en llegar

  2. Pingback: El PSOE saca 4 puntos al PP, que mantiene su pugna con C’s por la segunda plaza | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.